Tendencias para la transformación digital
¿Qué tendencias tecnológicas irán cobrando un papel más importante en las estrategias de transformación digital en el próximo año?
La transformación digital es un proceso que la mayoría de las organizaciones no completará hasta dentro de unos años. En este camino se deben ir adoptando diferentes tecnologías que a su vez continúan evolucionando. Tratan de dar respuesta a las necesidades digitales que van surgiendo a medida que la sociedad, la economía y los clientes abordan su propio proceso de digitalización, demandando más servicios de nueva generación.
La nube es parte central de todo este proceso, pero hay diferentes tendencias tecnológicas que están estrechamente relacionadas con ella y que marcarán las estrategias de digitalización de las empresas durante el año que viene.
Todo como Servicio (XaaS) – La ágilidad en su negocio digital.
Xaas, Anything as a Service o todo como un servicio, es el nombre colectivo para el ofrecimiento del uso de un servicio o producto TIC. Las empresas que adquieren una solución Xaas no son propietarios de la solución, sino que reciben una especie de abono de uso. El acceso se realiza casi siempre a través de internet, excepto en aquellos casos excepcionales en los que se instala un producto físico para el uso del cliente. Este último caso puede ser, por ejemplo, el de una empresa que quiere digitalizar sus archivos en papel con ayuda de un escáner que alquila de un proveedor.
El XaaS y la nube están estrechamente relacionados. No todas las soluciones en la nube vienen en forma de XaaS, pero la mayoría de las soluciones XaaS sí que hacen uso de la nube para proporcionar el producto o servicio al cliente. Las empresas que tienen un abono XaaS hacen uso del software, plataformas, etc. que se encuentran en los servidores del proveedor. A través de la nube, hacen uso de su abono desde su propio lugar de trabajo.
Automatización- Un imperativo para el aumento de la productividad.
La automatización de la TI, también denominada automatización de la infraestructura, consiste en el uso de sistemas de software para crear instrucciones y procesos repetibles a fin de reemplazar o reducir la interacción humana con los sistemas de TI. El software de automatización funciona dentro de los límites de esas instrucciones, herramientas y marcos para realizar las tareas con muy poca intervención humana.
La automatización es clave para la optimización de TI y la transformación digital. Los entornos modernos y dinámicos de TI necesitan poder adaptarse más rápido que nunca, y la automatización de la TI es fundamental para que esto sea posible.
Tras subir las aplicaciones y sistemas a la nube, las empresas quieren automatizarlas para sacarles el máximo partido. Una de las principales razones que llevará a los CIOs a apostar por la automatización es ampliar el potencial de la nube en cuanto a flexibilidad y agilidad. A la vez logramos eliminar los trabajos rutinarios que ocupan demasiado tiempo a los trabajadores del equipo de TI.
Integración – Vital para el éxito.
Las operaciones industriales modernas combinan tecnologías de automatización e información en una infraestructura de red Ethernet convergente.
Esto nos permite producir sistemas más versátiles con mayores niveles de visibilidad y habilitar la toma de decisiones en tiempo real que, por lo general, está oculta en los sistemas de automatización. Esa capacidad impulsa niveles de productividad y rentabilidad sin precedentes.
A medida que las empresas han ido migrando cargas de trabajo, datos y aplicaciones a la nube, han surgido tendencias como la TI Híbrida, que tiene una acogida cada vez mayor entre las organizaciones.
Hoy en día, la suscripción de este tipo de servicios se considera imprescindible para conseguir la efectividad, la eficiencia y la agilidad que precisan las organizaciones para mantener una situación competitiva en el mercado.
Centros de datos hacia la nube – Reduciendo los costes.
Los expertos opinan que durante el año que viene se incrementará a migración de centros de datos hacia la nube, como paso posterior a la migración de aplicaciones y sistemas de gestión que se ha llevado a cabo a lo largo de este año.
En 2020 las empresas seguirán invirtiendo en trasladar sus sistemas ERP hacia la nube, pero también invertirán en implementar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el machine learning, big data, la analítica de datos e Internet of Things, entre otras. Y ya que estas exigen grandes recursos de computación a los centros de datos, la nube se convierte en la herramienta ideal para lograrlo sin elevar excesivamente los costes.
Inteligencia artificial – Mejorando la experiencia del cliente
La mejora de la experiencia del cliente se ha convertido finalmente en un factor decisivo para muchos negocios, por lo que el año que viene las empresas seguirán esforzándose para mejorar en este campo.
En los últimos años la mejora de CX no había recibido la adecuada atención por parte de las empresas, y ahora muchas de ellas se preparan para mejorar en este campo a través de tecnologías como la inteligencia artificial y las interfaces conversacionales.
En 2020 se espera que la mejora de la experiencia del cliente se convierta en una de las prioridades principales de los CIO. Por ello, se acelerará la implementación de asistentes digitales en los canales de interacción con los clientes.
Estas tecnologías son las claves del éxito en la siguiente fase de la transformación digital, por lo que se convertirán en las prioridades de los CIOs a lo largo del próximo año.
Contacta con nosotros para más información.